Bolivia está emergiendo lentamente como un destino amigable para la comunidad LGBTQ+ en Sudamérica. Aunque el país sigue siendo socialmente conservador en muchas áreas, ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se están volviendo cada vez más acogedoras y ofrecen espacios en crecimiento para viajeros LGBTQ+. En esta guía, exploraremos por qué vale la pena visitar Bolivia y cómo las personas queer pueden disfrutar de forma segura su rica cultura, impresionantes paisajes y experiencias únicas.
¿Es Bolivia amigable con la comunidad LGBTQ+?
Bolivia ha logrado avances legales importantes en materia de derechos LGBTQ+ en la última década. Desde 2016, el país permite el reconocimiento legal de la identidad de género, y las protecciones contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género están incluidas en la Constitución nacional. Sin embargo, el matrimonio entre personas del mismo sexo aún no es legal, y la aceptación social puede variar según la región.
A pesar de estos desafíos, la comunidad LGBTQ+ en Bolivia es cada vez más fuerte y visible, especialmente en los centros urbanos. La Paz, capital administrativa del país, tiene una escena queer pequeña pero vibrante, con varios bares, cafeterías y espacios culturales LGBTQ+ friendly, principalmente ubicados en los barrios de Sopocachi y San Pedro. La Marcha del Orgullo LGBTI+ de La Paz es el evento del Orgullo más grande del país, y cada año atrae a más participantes y mayor apoyo del público.